miércoles, 9 de noviembre de 2011

Creación de Gestión de Proyectos / utilización del método PERT

Gestión de proyectos: organización y administración de los recursos que intervienen en un proyecto de manera tal que éste se pueda culminar dentro del alcance, del tiempo y del coste definidos.

Para que un proyecto finalice con éxito es necesario determinar y gestionar de forma eficiente las diferentes etapas que lo componen, de tal manera que el cliente quede satisfecho con los resultados. Todo proyecto se encuentra limitado por los costes, el tiempo de realización y la calidad deseada. Estos tres objetivos están relacionados entre sí, son incompatibles (pues mejorar uno de ellos puede perjudicar a los otros dos) y nos obliga a optimizar los recursos disponibles:
  • Recursos humanos y materiales.
  • Costes.
  • Tiempos.
Por ello, es imprescindible la utilización de métodos de gestión de proyectos que nos ayuden a planificar las etapas del mismo de tal manera que, teniendo en cuenta las limitaciones impuestas, el resultado sea de total satisfacción para el cliente.


Definición  método PERT: 

PERT es un, método de PLANIFICACION, REPLANIFICACIÓN y EVALUACIÓN desti­nado a ejercer el control apropiado de los principales programas de investigación y desarrollo. 



Descripción:

Program Evaluation and Review Technique, PERT, es básicamente un método para analizar las tareas involucradas en completar un proyecto dado, especialmente el tiempo para completar cada tarea, e identificar el tiempo mínimo necesario para completar el proyecto total. 




Etapas más importantes:

Etapas: es decir, el inicio y el final de la tarea. Cada tarea tiene una etapa de inicio y una de finalización. Con excepción de las etapas iniciales y finales, cada etapa final es una etapa de inicio de la siguiente tarea. Las etapas generalmente están numeradas y representadas por un círculo, pero en algunos otros casos pueden estar representadas por otras formas (cuadrados, rectángulos, óvalos, etc.). 
  • Desglose preciso del proyecto en tareas.
  • Cálculo de la duración de cada tarea.
La designación de un director del proyecto que se haga cargo de asegurar la supervisión de dicho proyecto, de informar, en caso de ser necesario, y de tomar decisiones en caso de que existan variaciones de las proyecciones.


Tareas más importantes:

  • Tareas (a veces denominadas actividades o etapas), representadas por una flecha. Se le asigna a cada una de las tareas un código y una duración. Sin embargo, la longitud de la flecha es independiente de la duración de la tarea.   

1) Planificación
  Recursos requeridos
  Plazos en forma global                              

2) Programación de actividades
  Plazos detallados
  Actividades específicas
  Relaciones de precedencia

3) Medidas de control
  Supervisión
  Seguimiento                                             





  • Tareas ficticias, representadas por una flecha punteada que indica las limitaciones de las cadenas de tareas entre ciertas etapas.



Tiempo:

En el desarrollo del modelo se utilizan 3 tipos de tiempos para hallar el tiempo esperado de cada actividad y a vez la varianza de estos tiempos:

  • Tiempo más optimista (a/to): Es el menor tiempo en el que se pueda llevar a cabo la actividad.
  • Tiempo más pesimista (b/tp): Es el tiempo más probable que podría durar la actividad.
  • Tiempo más probable (m/tm): Es el tiempo que toma la actividad en ser realizada con mayor frecuencia.
  • Tiempo esperado: Corresponde al tiempo esperado para una actividad.
    A partir de estos tres tiempos que deben ser obtenidos de la praxis, y se estima que el tiempo esperado o duración esperada hallada a partir de estos datos de una actividad es una variable aleatoria de distribución de probabiliad BETA UNIMODAL de parámetros (a, m, b).


Los tipos de software que encontramos en el mercado para P.E.R.T es Edraw Max.

Enlaces para descargar software de gestión:

http://www.freedownloadmanager.org/es/downloads/gr%C3%A1ficas_pert_gratis 


Conclusión:

El éxito de un proyecto no se basa simplemente en establecer un programa pert. Necesita un líder de proyecto comprometido, trabajo en equipo, y un control efectivo.
            Requiere definir claramente responsabilidades, un sistema de reporte sencillo y oportuno, y buenas prácticas de administración, en especial de RR.HH.
            Por lo general los proyectos pueden fracasar a partir de una mala ejecución y concepción de las dos primeras etapas y por la falta de compromiso del responsable y su equipo.
             El uso habilidoso de los métodos pert ayuda a los gerentes a: organizar un proyecto e identificar la relación entre sus actividades, elaborar informes de progresos, estimar tiempo de terminación, poner en relieve las actividades criticas, identificar las actividades que tienen holgura y reasignar recursos en forma productiva, analizar trueques entre costo y tiempo y medir desvíos  técnicos, del presupuesto y del plan.
    El método PERT, aporta al administrador, la herramienta que le permita planear en forma objetiva, sencilla y práctica, pero a la vez eficaz, todas y cada una de las actividades a realizar para conseguir éxito en los objetivos que pretende obtener la empresa.



martes, 8 de noviembre de 2011

Más sobre Blogger


Un Blog es una alternativa de comunicación e información personalizada Muy fácil de usar y gestionar No son necesarios conocimientos en programación o diseño gráfico Se gestiona mediante un nombre de usuario y una contraseña



Definición

Un blog es un Sitio Web conformado por entradas individuales que contienen comentarios , noticias , vídeos , vínculos  conocimientos o pensamientos del editor del blog , los cuales pueden ser ampliados o comentados por los lectores del blog, en la sección de comentarios, todo esto bajo un estricto control del editor , que es quien decide el contenido que va a aparecer en su blog. 



 Descripción

 Habitualmente, en cada artículo de un blog, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo. No obstante, es necesario precisar que ésta es una opción que depende de la decisión que tome al respecto el autor del blog, pues las herramientas permiten diseñar blog en los cuales no todos los internautas -o incluso ninguno- puedan participar agregando comentarios.
El uso o tema de cada blog es particular, los hay de tipo: periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo (edublogs), políticos, personales (variados contenidos de todo tipo), etc.

Ventajas

  • Posibilidad de mostrar tu opinión en la red, sin comprar dominios y de forma gratuita.
  • Facilidad relativa para la creación del mismo.
  • Es un medio de comunicación abierto a todo el mundo.
  • No necesitas registrarte para poder leerlo.
  • Es accesible desde cualquier ordenador.
  • Sólo necesitas una cuenta Google.
  • Publicidad sin restricción. 
  • Alojamiento de imágenes y vídeo gratuito.
  • Actualizable de manera rápida y sencilla.
Gasto cero: No pagamos ni la transferencia, ni el registro de dominio, es todo gratis.
Respaldo: Por ejemplo si estamos en blogger todo el sistema se encuentra respaldado por Google.
 Desventajas

  • El manejo de la plantilla es muy complicado y necesita de un entendido en la materia constantemente a tu lado para poder completar el blog.
  • No se puede poner toda la página en español a menos que crees tu propia plantilla.
  • Poca identidad
  • Falta de Flexibilidad: No poder hacer modificaciones de nuestra plantilla al 100%, la imposibilidad de instalar plugins y cosas de ese estilo.
  • Una dependencia peligrosa: En un principio olvidarnos de los gastos de alojamiento es atractivo, pero a la vez es un poco peligroso.



Conclusión

 Es difícil encontrar diferencias entre el blog, como diario íntimo, y el blog, como nuevo medio de comunicación, ya que los weblogs son espacios que tiene un formato de diario personal, pero en los cuales se pueden encontrar links que nos vinculan con noticias e información, que muchas veces hacen que no podamos colocar a los blogs dentro de una categoría... Cuando hablamos de un "diario íntimo en el ciberespacio", hacemos referencia precisamente al ser humano inserto en un mundo, en un universo dominado por las computadoras, y de una sociedad que gira a su alrededor. Es por eso que podemos llegar a considerarlos como "nuevos medios", los cuales se identifican con el uso de la informática, dentro de la red, a través de la tecnología, para su distribución, lo que los diferencia de los medios de comunicación tradicionales.